La agenda de la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a Puerto Rico es una incógnita a nivel oficial a menos de una semana de su llegada a la isla caribeña, el próximo martes 14.
El Ejecutivo puertorriqueño no ha informado de actividad alguna de Obama en Puerto Rico y remite a la Casa Blanca para cualquier aclaración sobre la que se prevé corta estancia -de horas- del dirigente estadounidense en San Juan.
El presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico, Roberto Prats, nombrado por el gobernador Luis Fortuño miembro del comité de bienvenida, se limitó a señalar que la visita será memorable y que estuvo el pasado fin de semana en Washington, donde participó en reuniones en las que se trató el asunto.
Prats aclaró que, de momento, no se conoce el itinerario de Obama en la isla y que habrá que esperar a que la Casa Blanca se pronuncie sobre la visita.
El diario "El Nuevo Día" informa hoy a través de su edición en internet de que Obama se reunirá durante su visita a Puerto Rico con el gobernador Luis Fortuño y que el dirigente estadounidense llegará a la isla caribeña vía Miami.
El rotativo sanjuanero asegura que el séquito de Obama incluirá al secretario adjunto de Justicia de Estados Unidos, Tom Perrelli; la directora de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, y al subsecretario de comercio internacional del Departamento de Comercio, Francisco Sánchez.
El periódico señala que Obama participará durante su estancia en Puerto Rico en la visita a algún proyecto en la isla subvencionado con fondos federales.
La agenda de Obama podría también incluir, según "El Nuevo Día", que cita a fuentes demócratas en Washington, un evento de recaudación de fondos para su partido en un hotel de la capital puertorriqueña.
Algunos medios de la isla difundieron hoy que el Ejecutivo estaría estudiando la posibilidad de declarar día libre para los funcionarios el próximo martes, con el propósito de que acuda más gente a mostrar su apoyo a Obama durante el previsible recorrido que realizará por las calles de San Juan.
El presidente ejecutivo del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Fernando Martín, dijo hoy sobre esa posibilidad que le recuerda cuando en la década de los años cincuenta los dirigentes locales de colonias africanas aleccionaban a sus ciudadanos con motivo de la visita de la reina de Inglaterra.
Martín resaltó además que el dirigente estadounidense será recibido por miembros de su partido con pancartas con las palabras "Obama go home" -Obama vete a casa-, lo que según dijo "es lo menos que se puede hacer".
Obama se encontrará el próximo día 14 en San Juan con una manifestación encabezada por el PIP que está respaldada por todas las formaciones de la isla que apoyan la independencia.
Una marcha partirá desde el de la Plaza Colón del Viejo San Juan para concluir en la Fortaleza -residencia del gobernador-, símbolo del colonialismo para los independentistas.
El PIP encabezará una marcha a la que se han sumado el Partido Nacionalista de Puerto Rico, el Frente Socialista, el Movimiento Socialista de Trabajadores, el Partido Socialista Obrero y el Colectivo Resistencia, entre otros.
Martín dijo que su intención es la de que la marcha se encuentre con Obama, pero que ante la falta de noticias sobre la agenda del presidente estadounidense se ha decidido, de momento, llevar a cabo esa protesta a través del caso antiguo de San Juan.
Obama se encontrará además durante sus estancia en Puerto Rico con la marcha del Comité de Organizaciones Pro Ambiente Limpio (COPAL), que ha convocado para el día 14 una protesta para dar a conocer las iniciativas energéticas poco favorables al medio ambiente que en su opinión promueve el Ejecutivo de Luis Fortuño.
El gobernador pidió, sin éxito, que no se aproveche la visita de Obama a Puerto Rico para realizar protestas públicas.
"Si quieren manifestarse contra mí en otra ocasión, que lo hagan. Pero aprovechemos la visita del presidente -Obama- para celebrar lo que somos y lo que nos une", dijo el líder del Ejecutivo.
El anexionista Fortuño dijo durante el anunció de la visita de Obama a San Juan que se trata de un hecho histórico que coincide con los 50 años del anterior viaje oficial de un presidente estadounidense al Estado Libre Asociado, el realizado por John F. Kennedy en 1961.
0 comentarios:
Publicar un comentario