miércoles, 11 de mayo de 2011

Pierluisi pone de modelo a Fortuño

Pedro Pierluisi, comisionado residente en Washington, ofreció hoy como modelo al Congreso las medidas de austeridad fiscal implantadas por el gobernador Luis Fortuño, afiliado aquí a los republicanos, de cara a las negociaciones para reducir el presupuesto del año fiscal federal 2011-2012.

En un mensaje en el hemiciclo de la Cámara de Representantes, Pierluisi se solidarizó con la “disciplina fiscal” de Fortuño, que ha incluido el despido de miles de empleados públicos, recortes en gastos y la reducción de impuestos a los individuos y a corporaciones.


“A los funcionarios en Washington que están en busca de una historia de éxito, les sugiero el caso de Puerto Rico”, sostuvo Pierluisi, asumiendo el rol de abogado de Fortuño en un hemiciclo en el que recientemente las actuaciones del Gobernador han sido criticadas por el congresista boricua Luis Gutiérrez.

Pierluisi sostuvo que las medidas fiscales del gobierno de Fortuño no “fueron partidistas”.

Pero, su referencia estaba basada no en términos del partidismo real en Puerto Rico, sino en alusión a que en el Partido Nuevo Progresista (PNP) militan políticos que se vinculan con los demócratas y republicanos de Estados Unidos.

“Es importante hacer énfasis en que estas decisiones no fueron partidistas. El gobernador Fortuño es republicano. Como único representante de Puerto Rico en el Congreso – y orgullosamente demócrata -, apoyé sus iniciativas. Los legisladores de la Isla que votaron a favor de avanzar su agenda estaban afiliados a los dos partidos nacionales (de Estados Unidos)”, afirmó textualmente Pierluisi.

Con respecto al despido de empleados públicos, Pierluisi afirmó que fue una medida dura, “pero necesaria”.

“Se tomaron medidas para suavizar el golpe y maestros y personal de seguridad y de emergencia fueron excluidos del plan de reducción de nómina. Las acciones del gobierno evitaron un desastre económico que hubiera resultado en mayor sufrimiento y más pérdida de empleos”, indicó en su mensaje, que tiene lugar en momentos en que se percibe que Fortuño comienza a planificar su decisión en torno a las elecciones de 2012

El liderazgo del Congreso y la Casa Blanca están enfrascados en un proceso de negociación que persigue reducir tanto la deuda pública como el gasto presupuestario.

“Los líderes deben tomar acción a pesar de los peligros políticos y deben estar preparados para poner el interés nacional por encima de los sus intereses personales por la reelección”, expresó Pierluisi.

En el caso de Puerto Rico, Pierluisi dijo que Fortuño “heredó el déficit más grande de cualquier jurisdicción americana”.

“La nueva administración fue incluso forzada a tomar un préstamo para pagar su primera nómina”, señaló Pierluisi.

El Comisionado Residente sostuvo que uno de los éxitos de Fortuño ha sido elevar la clasificación del crédito del Gobierno de Puerto Rico.

La semana pasada, sin embargo, Moody's, puso en alerta negativa los $28,000 millones de la deuda que tiene el Gobierno de Puerto Rico, ante el peso que el déficit en las pensiones gubernamentales pone sobre el presupuesto del País

0 comentarios:

Publicar un comentario