Banesco, el principal banco comercial de Venezuela, considera a Puerto Rico como la posible sede de su centro de operación internacional, dijo ayer su presidente, Juan Carlos Escotet.
Esa posibilidad llevó a la institución a posponer hasta las postrimetrías de este año la selección del país sede de esa nueva instalación, desde donde Banesco pretende dar curso a un ambicioso plan de internacionalización. En principio, la decisión debió tomarse este trimestre.
Según Escotet, la necesidad de considerar a la Isla como posible centro de operación internacional se produjo luego de que la institución financiera decidiera hacer visible su presencia en la Isla con el establecimiento de una operación de banca comercial.
Tal incursión, fruto de complejas gestiones regulatorias que tomaron casi un año, se concretó ayer con la apertura de una sucursal en Hato Rey, el distrito financiero de la Isla, y al cabo de una inversión que ronda $1 millón.
Al abundar en torno a lo que necesita Banesco para dar curso a su plan estratégico, el también presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela sostuvo que el enfoque de la institución no está orientado “a regímenes de baja contribución fiscal”.
Más bien, explicó que Banesco busca que el país sede desde donde se coordinarán sus operaciones internacionales tenga “buenos sistemas de comunicación, mucha estabilidad política, poca exposición a fenómenos climáticos frecuentes, buena estabilidad en la parte económica y una oferta laboral especializada”.
“Cuando hacemos una comparación entre (Puerto Rico y) las otras dos plazas, nos damos cuenta que el potencial es gigantesco”, sostuvo Escotet. “Nos alegra habernos dado cuenta”.
Escotet habló de los planes de internacionalización de Banesco durante una conferencia de prensa junto al gobernador Luis Fortuño y en la que participaron periodistas de Panamá, República Dominicana, Venezuela y Puerto Rico.
En su alocución, Fortuño indicó que la entrada de Banesco a la Isla supone una oportunidad para el empresario local interesado en exportar a la región caribeña y latinoamericana. De igual forma, aseguró que la Isla representa una oportunidad para el capital venezolano, que al presente e incluyendo a Banesco, tiene inversiones comerciales y empresariales por unos $408 millones en la Isla.
Allí, luego de que Fortuño asegurara Escotet indicó que Banesco ha plantado presencia visible en la Isla con miras a largo plazo y que su llegada se produce en “el mejor momento”.
“Puerto Rico seguramente va a crecer en los próximos meses y pensamos contribuir a su desarrollo”, sostuvo Escotet.
En la década de 1990, Banesco consideró plantar bandera en Puerto Rico y para ello, estableció una entidad bancaria internacional en la Isla. No obstante, no ha sido hasta ahora, cuando la institución también adquirió una operación en el estado de la Florida a la que la sucursal de la Isla está adscrita.
Explicó que Banesco, con activos totales que rondan unos $17,000 millones, viene a Puerto Rico a servir individuos, pero sobre todo, apostará por capturar una parte de las 200,000 pequeñas y medianas empresas que operan en la Isla. De igual forma, Banesco hará disponible su cartera de productos a clientes corporativos y aspira a participar en financiamientos gubernamentales, de ser factible.
Banesco tiene presencia en Colombia, Panamá y República Dominicana, donde inauguró una quinta sucursal la semana pasada.
0 comentarios:
Publicar un comentario