El secretario de la Gobernación, Marcos Rodríguez-Ema, informó hoy que incorpora a sus funciones la supervisión de la reforma de la Policía de Puerto Rico, tras denunciar el Departamento de Justicia federal los abusos cometidos por las fuerzas del orden de la isla.
Rodríguez-Ema señaló en un comunicado que recibirá toda la información de los trabajos realizados por los expertos encargados de la reforma de la Policía de Puerto Rico y participará mensualmente en una reunión con los responsables de llevar a cabo ese cometido.
La decisión del Ejecutivo de que Rodríguez-Ema supervise la reforma se produce después de que el jueves el fiscal general adjunto de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Thomas E. Pérez, presentará en San Juan un informe que señala que la Policía local viola los derechos civiles de la ciudadanía.
El informe, de 125 páginas, denuncia que la Policía de Puerto Rico abusa de la fuerza, ha efectuado registros e incautaciones ilegales y discrimina a extranjeros, en concreto a la numerosa comunidad dominicana que reside en la isla.
El fiscal general estadounidense advirtió de que si la Policía no resuelve el patrón de violaciones constitucionales denunciadas, el Departamento de Justicia federal tomará medidas legales contra el cuerpo.
"Si no hacen nada, los problemas van a persistir y si no cambian nada el Gobierno federal tendrá que iniciar una acción legal", dijo Pérez, de ascendencia dominicana, durante una conferencia de prensa para la que viajó hasta la capital puertorriqueña.
La Policía de Puerto Rico, a través de su superintendente, Emilio Díaz, respondió a las acusaciones con la publicación hoy en la prensa del país de un anuncio en el que el número uno del cuerpo asegura que las reformas que exige la Justicia federal ya se han comenzado a implantar.
Díaz apunta además en el anuncio que la ciudadanía tiene que respetar y apoyar el trabajo de la Policía, y que ese objetivo solo se conseguirá con el colaboración de toda la sociedad.
Por parte de la oposición, el senador del Partido Popular Democrático Jorge Suárez señaló que la designación de Rodríguez-Ema como supervisor de la Policía es una burla a la sociedad puertorriqueña.
Recordó que el secretario de la Gobernación es la misma persona que de manera irresponsable dijo que sacaría a patadas a los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico durante la huelga universitaria del verano de 2010.
El informe presentado en San Juan apunta que persiste un patrón en el seno de la Policía que viola la Constitución "al usar la fuerza donde ninguna fuerza o una fuerza menor deberían ser utilizadas".
Resalta la existencia de un marcado distanciamiento entre la población y los agentes policiales que rutinariamente entran en vecindarios con armamento de gran calibre, conducta, señala el texto, contraria a los modelos de orden público generalmente aceptados.
El informe resalta que la Policía es una agencia "que se encuentra en profundo deterioro", tras recordar que entre enero de 2005 y noviembre de 2010 se efectuaron más de 1.700 arrestos de miembros de las fuerzas del orden locales, acusados de cargos que van de la violación al asesinato pasando por el narcotráfico.
0 comentarios:
Publicar un comentario