Varios caficultores puertorriqueños viajaron ayer a Texas para participar en en el evento de la Specialty Coffee Association of America (SCAA), donde aspiran conseguir nuevos mercados.
Cuatro caficultores puertorriqueños Lucemy Velázquez de Café Lucero, Sebastián Legner de Café Pomarrosa, Alberto Méndez de Café Aromas del Campo y Juan Acosta de Café Casa Blanca serán los líderes de una delegación que participará exponiendo café especial del 28 de abril al 1 de mayo de 2011 en la vigésimo tercera exposición anual de SCAA, la Specialty Coffee Association of America a celebrarse en Houston, Texas.
Esta exposición reúne a la comunidad internacional de la industria del café desde el grano hasta la taza, pasando por caficultores, tostadores y baristas.
“ Nuestro objetivo es volver a ocupar un sitial importante en el mundo del café, llegar a más países, manteniendo siempre la calidad y compitiendo a base de los estándares del mercado global”, sostuvo el secretario de Agricultura, Javier Rivera Aquino.
Para determinar cuáles serían los cafés de Puerto Rico que exhibirían en este evento, el Departamento de Agricultura comisionó unas catas a expertos certificados por este organismo. Los cafés que obtuvieron la codiciada puntuación y que participará de SCAA este año son: Pomarrosa 89%, Cafe Lucero 88.5%, Hacienda Ana Luisa 88.4%, Cafe Nativo 87.7%, Cafe Teto 87.4%, Casa Blanca 86.7%, Cafe Lareño 86.7% y Aromas del Campo 86.7%. Mientras que otros dos cafés, Cielito Rosado 88.4% y Hacienda San Abreu 87.8%, clasificaron también con Café Especial.
Por su parte, Sebastián Legner de Café Pomarrosa, expresó que “queremos posicionar nuevamente en el mercado global el café de Puerto Rico, específicamente como un producto de calidad y competitividad. Esto se puede lograr, ya sea mediante la venta de café verde (café sin tostar), como por la venta de café tostado, que previamente haya sido certificado. Queremos además, atraer más turismo al interior de la Isla por medio de la promoción de los “coffee tours” ofrecidos en nuestra Hacienda y las “casitas” que ofrecemos para estadía”, explicó.
Juan Acosta, de Café Casa Blanca, dijo que acudir a la actividad era una meta a largo plazo.
Puerto Rico exportó sobre 9,000 quintales de café en el año 2009 a lugares como Estados Unidos, España, Alemania, Italia, Grecia y Japón, y se vendió el café especial a un promedio de $5 la libra, llegándose a pagar hasta $11 la libra, informó el Departamento de Agricultura.
“Deseo explorar y entrar en un mercado de exportación de café y devolver a nuestro café la posición que tuvo a principios del siglo 20, catalogado como uno de los mejores a nivel mundial”, indicó Alberto Méndez de Café Aromas del Campo.
“En este viaje espero aprender del campo de la exportación del café y cómo encaminar mi negocio.” expuso Luis E. Alcover de Café Lareño. Ferdinand Rivera, otro caficultor que hará el viaje con propósitos educativos y también de negocios señaló que su expectativa es atemperarse con el movimiento mundial de café especial para ver cómo llevar el café de Puerto Rico al lugar más alto posible.
“Con la invitación al SCAA a llevarse a cabo en Houston, Texas y mi café obtener un 87.4% en la cata, a Café TETO se le abren puertas para poder interactuar con personas diestras en el mercado internacional”, afirmó Héctor Mercado Crespo, propietario.
0 comentarios:
Publicar un comentario