viernes, 28 de enero de 2011

Vacuna contra el Alzheimer

Una vacuna contra el Alzheimer que desarrolla una empresa española de biotecnología empezará a ser ensayada en humanos a fines del próximo mes en Austria, informaron fuentes de la compañía.

Se trata de una vacuna que se administrará en los primeros estadios de desarrollo de la enfermedad, y su objetivo es detener la principal lesión cerebral vinculada al Alzheimer, la producción de placas amiloides, indicó a Efe Pilar de la Huerta, asesora de la empresa Araclon Biotech que lleva a cabo la investigación.


Hasta 2017 ó 2018 no se podrá contar con esta vacuna en el mercado, dijo, al tiempo que explicó que en el mundo se están desarrollando otras vacunas contra el Alzheimer. De la Huerta insistió en que en estos estudios iniciales sólo buscan probar que la vacuna no produce efectos secundarios.

En los ensayos se administrará una sustancia a los enfermos que produce una respuesta del propio sistema inmunológico del individuo.

Dicha respuesta produce unos anticuerpos que son los encargados de eliminar el beta amiloide 40 y 42 soluble que se encuentra en el paciente.

“La eliminación de este beta amiloide sobrante y patológico impide la formación de las placas amiloides en el cerebro que producen neurodegeneración y, por tanto, como mínimo, se conseguiría eliminar una de las principales lesiones cerebrales asociadas a la enfermedad”, subrayó De la Huerta.

Una vez conseguida la patente europea, hace aproximadamente un año, la compañía española con sede en Zaragoza (este de España) se encuentra a la espera de que la agencia reguladora austríaca apruebe el ensayo con humanos, que comenzaría a finales de febrero.

La primera fase del experimento se llevará a cabo en colaboración con una compañía austríaca.

Estos ensayos comienzan una vez que se ha constatado en los estudios preclínicos que la administración de la vacuna a animales en dosis muy superiores a las que se utilizarán en humanos no es tóxica.

0 comentarios:

Publicar un comentario